Descripción del Proyecto

Se ha demostrado el valioso aporte de las Tecnologías de Información y Comunicación (Tics) como herramientas estratégicas para promover el desarrollo humano, o lo que es lo mismo, para ampliar las opciones y oportunidades para que mujeres y hombres mejoren su calidad de vida. Lo son porque se considera la información y el conocimiento como recursos esenciales para el desarrollo, tanto individual como colectivo.
Busca esta iniciativa utilizar la infraestructura tecnológica, como herramienta de acceso al conocimiento y plataforma de difusión de estos nuevos procesos de desarrollo en los jóvenes, y la consecuente sensibilización para la protección de la biodiversidad vulnerable en zonas del Departamento de Colón.

Objetivo General

Crear una plataforma tecnológica para capacitar sobre la conservación de la biodiversidad y el fortalecimiento de la educación a los jóvenes en el Corredor del Caribe Esmeralda operativizado por un equipo de Formadores Comunitarios.

Objetivo Especifico

Capacitar a Formadores Comunitarios que repliquen en sus comunidades el conocimiento sobre temáticas de medioambiente, salud y fortalecimiento organizacional por medio de equipo de cómputo.

Fases del Proyecto

Se fortalecerá organizacionalmente al Grupo de Jóvenes Desarrollo Tecnológico del Caribe con los cuales se diseñará y ejecutará una metodología de Formación de Formadores. Queremos con ella, formar un grupo de Capacitadores Comunitarios capaces tanto de manejar y dar mantenimiento a los equipos computacionales donados, sino que además puedan utilizarlos como herramientas de capacitación para sus comunidades en temáticas sobre conservación de biodiversidad y embarazo temprano.

Se fortalecerán las capacidades de los miembros del Grupo de Tecnología Rural para el Caribe de Balfate y Santa Fe, para poder hacer uso de las computadoras en la sensibilización y educación ambiental, cambio climático y de prevención y combate de los incendios forestales.

Los miembros de la Grupo de Tecnología Rural para el Caribe de Balfate y Santa Fe, desarrollarán un proceso de capacitación en las comunidades sobre prevención del embarazo temprano.

Ejecución del Proyecto

Este proyecto, tiene prevista la conformación de un grupo de catorce Capacitadores o Formadores Comunitarios, hombres y mujeres, que interactuarán, en seis centros de cómputo distribuidos en las comunidades de Balfate, Río Esteban, y Río Coco del Municipio de Balfate; y en las comunidades de Plan Grande, Quinito y Santa Fe del Municipio de Santa Fe, Departamento de Colón .
Cada centro de cómputo estará provisto mínimamente por tres computadoras, mobiliario básico y de protección eléctrica. El local de cada centro, como el consumo de energía eléctrica y la seguridad del mismo, será gestionado y provisto como contra parte de las comunidades beneficiarias. Cada uno de ellos contará con dos Capacitadores o Formadores Comunitarios para operativizarlos, uno de ellos asumirá la coordinación local.

Estado actual del proyecto

En el meses de abril y mayo se procederá al acondicionamiento e instalación de los centro de cómputo, paralelamente se estará capacitando a los catorce capacitadores en temáticas de hardware, software, E-learning, internet y técnicas de capacitación por medio de TIC´s.
Tiempo de ejecución del proyecto es de 12 meses.

Ámbito Geográfico

Balfate, se localiza al Oeste del departamento de Colón, entre los 15° 40’ y 15° 52’ de latitud Norte y los 86° 12’ y 86° 27’ de longitud Oeste; el área objeto del presente estudio o sea la cabecera municipal, se localiza en los 15° 46’ de latitud Norte y los 86° 24’ de longitud Oeste. Cuenta con una extensión superficial de 357.5 km², equivalentes a 357,500 hectáreas. De dicha extensión territorial, el sitio ejidal de Balfate, involucra 17.83 km² equivalentes a 1,783 hectáreas de tierra. Las comunidades que pertenecen a este municipio son: Arenalosa, Cuyamel, El Cenizo, El Porvenir, El Satal, El Satalito, Las Crucitas, Las Mangas, Limera, Lis Lis, Lucinda, Planes de Bambú, Río Coco, Río Esteban y San Luis, con una población total de aproximadamente 11,000 habitantes. El municipio está organizado con más de 53 comunidades distribuidas entre la zona costera de predominancia Garífuna; y la zona de valle y montaña con predominancia ladina. La población Garífuna ocupa el 15%. Santa Fe es un municipio del Departamento de Colón. De acuerdo al censo oficial de 2001, tiene una población de 5,611 habitantes. Su extensión territorial es de 210,3 km² que abarca 3 aldeas y 9 caseríos. Limita al Norte con el Mar Caribe; al Sur y al Este, municipio de Trujillo; y al Oeste, con el municipio de Balfate

La Población​

La población de Balfate es principalmente ladina y se estima en 10,582 habitantes, según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE), y la Línea de Base Intramunicipal para la ejecución de la Estrategia de Reducción de la Pobreza (ERP). La densidad poblacional es de 29.6 habitantes por cada km², distribuido en 18 aldeas y 57 caseríos. Hay que destacar que la mayor parte de la población de Balfate se encuentra en la comunidad de Río Esteban un asentamiento de la comunidad Garífuna, reconocido como patrimonio cultural del país, manteniendo su lengua costumbres y cultura, desde donde participan activamente en el proceso de desarrollo del municipio. La condiciones de marginalidad de la zona, no han permitido una adecuada penetración de los servicios básicos en tanto que el 45% de la población, que equivalente a 4745 habitantes, no tienen acceso a saneamiento básico como letrinas, un 34%, carece de agua potable; y un 63% no tiene acceso al servicio de energía. Adicionalmente, se estima que un 46.45% vive en condiciones de hacinamiento.

Scroll to Top